Un gran cerco de paz.
Compartir en redes sociales

Un gran cerco de paz.

Poder tutelar, indianidad y formación del Estado en Brasil

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786074865363
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 7.7 Megabytes (MB)
Número de páginas de la versión impresa: 412 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Ciudad de México
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2020
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 84


Destinatarios del contenido: Sin restricción

Siglas, acrónimos y abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Introducción a la presente edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Pueblos indígenas y el Estado nacional brasileño, 1968-2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Indigenismo, ¿política indigenista o antropología de la administración? . . . . . . 50

La historia oficial del spi y de la Funai: surgimiento, uso y reproducción . . . . . . . 58

Itinerario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Primera parte. Conquista y poder tutelar

1. La conquista como modalidad de guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

2. Poderes de Estado y la imaginación de comunidades

nacionales derivadas de conquistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

3. Poder tutelar como poder de un Estado nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Segunda parte. La disciplinarización del campo como proyecto

4. El Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio: creación

y organización administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

La creación del maic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

Organización administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

Índice

10

5. El Servicio de Protección a los Indios y Localización

de Trabajadores Nacionales: su creación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

6. Un gran cerco de paz: clasificaciones y finalidades del poder tutelar . . . . . . . . . . 153

De indios nómadas a trabajadores nacionales: las clasificaciones

de los pueblos nativos y sus condicionantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Los nuevos bandeirantes. El spiltn como tarea geopolítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

Tercera parte. Estrategias de conquista y tácticas de gobierno

7. Estrategias: del reconocimiento del terreno a las técnicas de pacificación . . . . 191

Las expediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

Pacificación: la conquista sublimada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

8. Tácticas del poder tutelar: atracción, agremiación, concentración . . . . . . . . . . . . 213

La asistencia o acción civilizatoria, la transformación

de cazadores nómadas en labradores sedentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

9. Tácticas del poder tutelar ii: la definición jurídica del indio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

Cuarta parte. Vicisitudes del gobierno de los indios

10. Características generales y el periodo de 1910 a 1930 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

La localización de trabajadores nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

11. De la revolución a la guerra: el spi en el Ministerio

de Trabajo, Industria y Comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

El Ministerio de Trabajo, Industria y Comercio:

creación y organización administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

El Servicio de Protección a los Indios, 1930-1934 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

12. Nacionalización de las fronteras: el spi como parte del Ministerio

de Guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

11

13. Colonización, preservación e integración: la expansión sobre

el Centro Oeste y el Parque do Xingu, el patrimonio y la renta

indígena, 1940-1967 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

¿Cambios o permanencias? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

Observaciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

Del sertanismo al indigenismo: las migraciones y reapropiaciones

de un saber administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

Una mirada al indigenismo en el contexto mexicano desde una perspectiva

brasileña: de la literatura a la acción del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338

Una migración planificada: contexto histórico y condiciones

de recepción del indigenismo en Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341

“Etnología e indigenismo” en los años cincuenta:

los caminos de una reconversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345

El indigenismo como postura deontológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349

Fuentes consultadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

  • SOC002010 CIENCIAS SOCIALES > Antropología > Cultural y Social (Principal)
  • 301 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropología (Principal)
  • Ciencias Sociales
Digital: descarga y online - PDF