Como una aportación a los nuevos enfoques historiográficos, esta colección tiene la intención de mostrar la manera en que las autoridades republicanas utilizaron los proyectos estadísticos como una herramienta para reconocer el país, registrar sus recursos materiales y humanos, delimitar las fronteras territoriales, implementar reformas hacendarias y construir un imaginario nacional. Los capítulos que integran este segundo volumen analizan la manera en que los gobiernos -nacionales, estatales, distritales y locales- y las comunidades científicas impulsaron una serie de proyectos encaminados a inventariar y justificar la naciente república. De igual forma, ponen al descubierto la evolución de la estadística en México, sus funciones en los ámbitos político y económico, y sus múltiples proyectos y formas para instrumentarse. En su conjunto, estos textos demuestran que las estadísticas elaboradas en México durante la primera mitad del siglo XIX fueron obras que, bajo el cobijo gubernamental, conjugaron armónicamente el quehacer de registrar y el arte de imaginar la nación.
Estado: Activo
ISBN-13: 9786075440620
Idioma del texto: Español
Tamaño: 16 x 23 x 2.5 cm
Peso: 0.68 kg
Número de páginas del contenido principal: 392 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Zamora
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2019
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: El Colegio de Michoacán Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 460