Dr. Ariel Pablos-Méndez: Cursó estudios de medicina interna en la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara y la Universidad de Columbia. Profesor de Medicina en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, donde trabajó como becario en MDRTB en Nueva York y en otros lugares del mundo. Se desempeñó como Director de Gestión del Conocimiento en la OMS (Ginebra, CH) y Director de Salud Internacional en The Rockefeller Foundation (Nueva York, NY). En 2011, el Dr. Pablos fue designado por el presidente Obama (con el consentimiento del Senado de Estados Unidos), para dirigir la oficina del Programa para la Salud Globla de USAID. Con más de cien publicaciones, ha participado en varios consejos y comisiones internacionales relacionados con su área.
Dr. Hugo Breien: Profesor del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Jefe del servicio de Nefrología en el Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías” en Zapopan, Jalisco. México.
El Dr. J. Guadalupe Panduro Barón es egresado de la Universidad de Guadalajara. Posteriormente se especializó en Ginecología y Obstetricia en el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Atiende a sus pacientes en el Hospital Versalles de la ciudad de Guadalajara, Jalisco y en el Consultorio Dr. J. Guadalupe Panduro Barón de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Médico cirujano y partero. Especialista en Neurocirugía, recertificado, doctor en Neurociencias, profesor investigador titular C y miembro del cuerpo académico consolidado CA63. Miembro SNI PRODEP. Jefe del Departamento de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, Instituto de Neurociencias Traslacionales.
"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
NULL
}
[8]=>
object(stdClass)#572 (10) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f358b74ff"
["role"]=>
object(stdClass)#571 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(33) "Jaime Federico Andrade Villanueva"
["nameinverted"]=>
string(34) "Andrade Villanueva, Jaime Federico"
["gender"]=>
object(stdClass)#570 (3) {
["code"]=>
string(1) "m"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(9) "Masculino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#569 (2) {
["value"]=>
string(482) "Médico, profesor-investigador de la UdeG, maestro en Investigación Clínica y rector de Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). Reconocimiento al Mérito Académico Dr. Juan López y López. Miembro del SNI, nivel I. Premio Funsalud-Investigación en Jalisco, otorgado por la Fundación Mexicana para la Salud. Reconocimiento en las Sesiones de Manejo Estratégico de Terapia Antirretroviral Metapraxis 2009, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
NULL
}
[9]=>
object(stdClass)#568 (11) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1882286"
["role"]=>
object(stdClass)#567 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(35) "Guillermo Eduardo Aréchiga Ornelas"
["nameinverted"]=>
string(36) "Aréchiga Ornelas, Guillermo Eduardo"
["keynames"]=>
string(19) "Guillermo Aréchiga"
["gender"]=>
object(stdClass)#566 (3) {
["code"]=>
string(1) "m"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(9) "Masculino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#565 (2) {
["value"]=>
string(584) "
Médico cirujano y partero egresado de la Universidad de Guadalajara, especialista en Anestesiología en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, algólogo y paliativista por el Instituto Nacional de Cancerología. Doctor en Farmacología y fundador del Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos. Profesor titular de la especialidad de Medicina Paliativa y del Dolor de la Universidad de Guadalajara. Miembro fundador de la Asociación de Anestesia Regional de Latinoamérica y miembro de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor.
Dra. Miriam G. Becerra Cota, Jefa del servicio de Oftalmología de la Unidad Oftalmológica de Alta Especialidad "Pablo Jiménez Camarena" del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde
Director de Soluciones Operativas de la Fundación Carlos Slim. Médico Cirujano por la Universidad de Guadalajara. Maestría en Ciencias de la Salud en la Universidad de Johns Hopkins. Especialista en Medicina Interna. Cuenta con una larga trayectoria en servicios de salud Pública y hospitales. Fue Coordinador de Gestión del Conocimiento en Salud Publica en la Organización Mundial de Salud. Fungió como Jefe Evaluación y Desarrollo del Hospital Universitario de Guadalajara. Desempeñó varios puestos en la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco, siendo el más reciente el de Director General de Salud Pública. Así también, se ha desempeñado como docente en las facultades de medicina de las Universidades de Guadalajara, Panamericana y Tec de Monterrey. Es miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Pertenece a diferentes colegios y asociaciones médicas, entre la que destaca La Sociedad Mexicana de Salud Pública, de la que fue Secretario General recientemente.
Doctora en Genética. Instituto de Biología Molecular en Medicina y Terapia Génica, Departamento de Biología Molecular y Genómica, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara.
La Dra. Democleia Gottesman, es una Especialista en Gastroenterología en Brooklyn, NY y tiene más de 44 años de experiencia en el campo médico. Se graduó de Hahnemann Universtiy - Facultad de medicina de Filadelfia en 1977.
Doctor en Ecología y Conservación de Fauna Silvestre por la Universidad de Florida, EUA, Maestro en Manejo de Vida Silvestre por la Universidad Nacional de Costa Rica, y Biólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Desde 1995 es Investigador Titular del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Es profesor titular en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas desde 1987, y ha colaborado como profesor visitante en las Universidades Laurentian y Sherbrooke, Canadá, Universidad Estatal de Colorado, EUA, Universidad de Kent, Reino Unido, y Universidad Nacional de Costa Rica. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Mastozoología A.C. (2004-2006). Es miembro de los grupos de especialistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en tapires y pecaríes, y fundador del grupo de expertos en tapir de México. Pertenece a los Sistemas Estatal (Chiapas) y Nacional de Investigadores (SNI 2).
Dr. Ariel Pablos-Méndez: Cursó estudios de medicina interna en la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara y la Universidad de Columbia. Profesor de Medicina en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, donde trabajó como becario en MDRTB en Nueva York y en otros lugares del mundo. Se desempeñó como Director de Gestión del Conocimiento en la OMS (Ginebra, CH) y Director de Salud Internacional en The Rockefeller Foundation (Nueva York, NY). En 2011, el Dr. Pablos fue designado por el presidente Obama (con el consentimiento del Senado de Estados Unidos), para dirigir la oficina del Programa para la Salud Globla de USAID. Con más de cien publicaciones, ha participado en varios consejos y comisiones internacionales relacionados con su área.
El Dr. J. Guadalupe Panduro Barón es egresado de la Universidad de Guadalajara. Posteriormente se especializó en Ginecología y Obstetricia en el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Atiende a sus pacientes en el Hospital Versalles de la ciudad de Guadalajara, Jalisco y en el Consultorio Dr. J. Guadalupe Panduro Barón de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Mario C. Raviglione es profesor en la Universidad de Milán, Italia desde marzo de 2018. Dirige las actividades centradas en la salud global y con el objetivo de perseguir la didáctica y la investigación en este campo como parte del nuevo Centro Multidisciplinario de Investigación en Ciencias de la Salud.
Miembro del capitulo estudiantil desde su fundación el Dr. Jorge Alejandro Rochin se graduó de la escuela de medicina de la Universidad de Guadalajara. Durante sus estudios recibió la beca para estudiantes sobresalientes de la Universidad de Guadalajara. Entre su experiencia profesional cuenta con una estancia académica internacional en España, donde curso un semestre de la carrera de medicina. Durante su servicio social realizo múltiples investigaciones y colaboro en artículos científicos dentro del departamento de Neurociencias. Actualmente se encuentra cursando la residencia en cirugía general en espera para las convocatorias en neurocirugía.
El Dr. Carlos Torres Lozano es egresado de la Universidad de Guadalajara. Posteriormente se especializó en Pediatría en la Universidad Nacional Autónoma de México y en Alergia Pediátrica en el Sector Salud. Realizó una Maestría en Ciencias Biomédicas en el Area de Inmunología y un Doctorado en Inmunología en la Universidad de Guadalajara. Atiende a sus pacientes en el Hospital Real San José de la ciudad de Zapopan, Jalisco.
A. Pablos Méndez, F. Petersen Aranguren, H. S. Breien Alcaraz, J. G. Panduro Barón, P. Aceves Casillas, R. Ramos Zúñiga, A. Gutiérrez Padilla, L. Gómez Hermosillo, J. F. Andrade Villanueva, G. E. Aréchiga Ornelas, J. A. Bahena González, L. D. Bañuelos Díaz, E. Barrera Chairez, M. G. Becerra Cota, M. . Buenrostro Aheud, J. Chávez, D. Gallardo Rincón, H. Gallardo Rincón, A. González Ojeda, K. D. Gómez Ávila, K. Gómez Mariscal, B. C. Gómez, D. Gottesman, S. Gutiérrez Ureña, D. A. Guzmán Sánchez, D. Leal Mora, K. Lesnau, H. Macías Reyes, M. . Macías Islas, . O. Márquez Cabrera, R. Márquez Franco, A. Matteelli, E. Naranjo Vázquez, A. Pablos Méndez, J. G. Panduro Barón, E. G. Panduro Moore, D. Pérez Rulfo Ibarra, F. Petersen Aranguren, M. Raviglione, J. A. Rochin Mozqueda, B. L. Sánchez Michel, C. Torres Lozano, S. J. Vaca Franske, N. A. Vázquez Cárdenas, S. A. Navarro Lara y P. E. Vázquez Murillo. Praxis clínica. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2018 [En línea]. Disponible en: https://catalogo.altexto.mx/praxis-clinica-xrri2.html
Estado: Activo
ISBN-13: 9786075473857
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Imágenes fijas / gráficos
Idioma del texto: Español
Tamaño: 16.5 x 22.8 cm
Número de páginas del contenido principal: 1020 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2018
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 1200
Praxis clínica es un libro dirigido a estudiantes avanzados, internos, residentes y médicos practicantes, cuyo propósito es ser de gran utilidad tanto en el diagnóstico como en la terapéutica de padecimientos de las cuatro áreas clínicas practicantes. Sus autores, motivados por mantener la información actualizada y los detalles prácticos que el médico general necesita aplicar para ejercer una buena práctica médica, así como para fortalecer su capacitación académica dada la cada vez mayor exigencia de los exámenes médicos profesionales y de posgrado, han creado una obra de consulta concisa, clara, actualizada y, sobre todo, útil, cubriendo la información de mayor relevancia teórico-práctica. Esta edición (cuyas dos primeras ediciones fueron publicadas con un título distinto) refleja los cambios en la carga de enfermedad y los avances diagnósticos y terapéuticos del siglo XXI.
Nombre invertido: Pablos Méndez, Ariel
Género: Masculino
Biografía:
Dr. Ariel Pablos-Méndez: Cursó estudios de medicina interna en la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara y la Universidad de Columbia. Profesor de Medicina en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, donde trabajó como becario en MDRTB en Nueva York y en otros lugares del mundo. Se desempeñó como Director de Gestión del Conocimiento en la OMS (Ginebra, CH) y Director de Salud Internacional en The Rockefeller Foundation (Nueva York, NY). En 2011, el Dr. Pablos fue designado por el presidente Obama (con el consentimiento del Senado de Estados Unidos), para dirigir la oficina del Programa para la Salud Globla de USAID. Con más de cien publicaciones, ha participado en varios consejos y comisiones internacionales relacionados con su área.
Nombre invertido: Breien Alcaraz, Hugo Sergio
Género: Masculino
Biografía:
Dr. Hugo Breien: Profesor del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Jefe del servicio de Nefrología en el Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías” en Zapopan, Jalisco. México.
Nombre invertido: Panduro Barón, J. Guadalupe
Género: Masculino
Biografía:
El Dr. J. Guadalupe Panduro Barón es egresado de la Universidad de Guadalajara. Posteriormente se especializó en Ginecología y Obstetricia en el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Atiende a sus pacientes en el Hospital Versalles de la ciudad de Guadalajara, Jalisco y en el Consultorio Dr. J. Guadalupe Panduro Barón de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Nombre invertido: Ramos Zúñiga, Rodrigo
Género: Masculino
Biografía:
Médico cirujano y partero. Especialista en Neurocirugía, recertificado, doctor en Neurociencias, profesor investigador titular C y miembro del cuerpo académico consolidado CA63. Miembro SNI PRODEP. Jefe del Departamento de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, Instituto de Neurociencias Traslacionales.
Nombre invertido: Andrade Villanueva, Jaime Federico
Género: Masculino
Biografía: Médico, profesor-investigador de la UdeG, maestro en Investigación Clínica y rector de Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). Reconocimiento al Mérito Académico Dr. Juan López y López. Miembro del SNI, nivel I. Premio Funsalud-Investigación en Jalisco, otorgado por la Fundación Mexicana para la Salud. Reconocimiento en las Sesiones de Manejo Estratégico de Terapia Antirretroviral Metapraxis 2009, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Médico cirujano y partero egresado de la Universidad de Guadalajara, especialista en Anestesiología en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, algólogo y paliativista por el Instituto Nacional de Cancerología. Doctor en Farmacología y fundador del Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos. Profesor titular de la especialidad de Medicina Paliativa y del Dolor de la Universidad de Guadalajara. Miembro fundador de la Asociación de Anestesia Regional de Latinoamérica y miembro de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor.
Nombre invertido: Becerra Cota, Miriam Guadalupe
Género: Femenino
Biografía:
Dra. Miriam G. Becerra Cota, Jefa del servicio de Oftalmología de la Unidad Oftalmológica de Alta Especialidad "Pablo Jiménez Camarena" del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde
Nombre invertido: Gallardo Rincón, Héctor
Género: Masculino
Biografía:
Director de Soluciones Operativas de la Fundación Carlos Slim. Médico Cirujano por la Universidad de Guadalajara. Maestría en Ciencias de la Salud en la Universidad de Johns Hopkins. Especialista en Medicina Interna. Cuenta con una larga trayectoria en servicios de salud Pública y hospitales. Fue Coordinador de Gestión del Conocimiento en Salud Publica en la Organización Mundial de Salud. Fungió como Jefe Evaluación y Desarrollo del Hospital Universitario de Guadalajara. Desempeñó varios puestos en la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco, siendo el más reciente el de Director General de Salud Pública. Así también, se ha desempeñado como docente en las facultades de medicina de las Universidades de Guadalajara, Panamericana y Tec de Monterrey. Es miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Pertenece a diferentes colegios y asociaciones médicas, entre la que destaca La Sociedad Mexicana de Salud Pública, de la que fue Secretario General recientemente.
Nombre invertido: Gómez, Belinda Claudia
Género: Femenino
Biografía:
Doctora en Genética. Instituto de Biología Molecular en Medicina y Terapia Génica, Departamento de Biología Molecular y Genómica, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara.
Nombre invertido: Gottesman, Democleia
Género: Femenino
Biografía:
La Dra. Democleia Gottesman, es una Especialista en Gastroenterología en Brooklyn, NY y tiene más de 44 años de experiencia en el campo médico. Se graduó de Hahnemann Universtiy - Facultad de medicina de Filadelfia en 1977.
Nombre invertido: Macías Islas, Miguel Ángel
Nombres clave: Miguel Ángel Macías
Género: Masculino
Biografía: Profesor del departamento de Neurociencias del CUCS desde 2000. Doctor en Farmacología. Se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Neurología del Centro Médico Nacional de Occidente de 1997 a 2014. Autor del libro Los 7 pecados cerebrales, publicado en 2015.
Nombre invertido: Naranjo Vázquez, Eduardo
Género: Masculino
Biografía:
Doctor en Ecología y Conservación de Fauna Silvestre por la Universidad de Florida, EUA, Maestro en Manejo de Vida Silvestre por la Universidad Nacional de Costa Rica, y Biólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Desde 1995 es Investigador Titular del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Es profesor titular en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas desde 1987, y ha colaborado como profesor visitante en las Universidades Laurentian y Sherbrooke, Canadá, Universidad Estatal de Colorado, EUA, Universidad de Kent, Reino Unido, y Universidad Nacional de Costa Rica. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Mastozoología A.C. (2004-2006). Es miembro de los grupos de especialistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en tapires y pecaríes, y fundador del grupo de expertos en tapir de México. Pertenece a los Sistemas Estatal (Chiapas) y Nacional de Investigadores (SNI 2).
Nombre invertido: Pablos Méndez, Ariel
Género: Masculino
Biografía:
Dr. Ariel Pablos-Méndez: Cursó estudios de medicina interna en la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara y la Universidad de Columbia. Profesor de Medicina en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, donde trabajó como becario en MDRTB en Nueva York y en otros lugares del mundo. Se desempeñó como Director de Gestión del Conocimiento en la OMS (Ginebra, CH) y Director de Salud Internacional en The Rockefeller Foundation (Nueva York, NY). En 2011, el Dr. Pablos fue designado por el presidente Obama (con el consentimiento del Senado de Estados Unidos), para dirigir la oficina del Programa para la Salud Globla de USAID. Con más de cien publicaciones, ha participado en varios consejos y comisiones internacionales relacionados con su área.
Nombre invertido: Panduro Barón, J. Guadalupe
Género: Masculino
Biografía:
El Dr. J. Guadalupe Panduro Barón es egresado de la Universidad de Guadalajara. Posteriormente se especializó en Ginecología y Obstetricia en el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Atiende a sus pacientes en el Hospital Versalles de la ciudad de Guadalajara, Jalisco y en el Consultorio Dr. J. Guadalupe Panduro Barón de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Nombre invertido: Raviglione, Mario
Género: Masculino
Biografía:
Mario C. Raviglione es profesor en la Universidad de Milán, Italia desde marzo de 2018. Dirige las actividades centradas en la salud global y con el objetivo de perseguir la didáctica y la investigación en este campo como parte del nuevo Centro Multidisciplinario de Investigación en Ciencias de la Salud.
Nombre invertido: Rochin Mozqueda, Jorge Alejandro
Género: Masculino
Biografía:
Miembro del capitulo estudiantil desde su fundación el Dr. Jorge Alejandro Rochin se graduó de la escuela de medicina de la Universidad de Guadalajara. Durante sus estudios recibió la beca para estudiantes sobresalientes de la Universidad de Guadalajara. Entre su experiencia profesional cuenta con una estancia académica internacional en España, donde curso un semestre de la carrera de medicina. Durante su servicio social realizo múltiples investigaciones y colaboro en artículos científicos dentro del departamento de Neurociencias. Actualmente se encuentra cursando la residencia en cirugía general en espera para las convocatorias en neurocirugía.
Nombre invertido: Torres Lozano, Carlos
Género: Masculino
Biografía:
El Dr. Carlos Torres Lozano es egresado de la Universidad de Guadalajara. Posteriormente se especializó en Pediatría en la Universidad Nacional Autónoma de México y en Alergia Pediátrica en el Sector Salud. Realizó una Maestría en Ciencias Biomédicas en el Area de Inmunología y un Doctorado en Inmunología en la Universidad de Guadalajara. Atiende a sus pacientes en el Hospital Real San José de la ciudad de Zapopan, Jalisco.