
Profesional / académico
Este libro nos adentra en un recorrido por el pasado del pueblo maya y las dificultades con las que se ha encontrado a lo largo de la historia, pese a las cuales ha logrado conservar una gran parte de su cultura. La autora ha estudiado los diferentes procesos políticos en los que este pueblo se ha visto involucrado y las estrategias que ha desarrollado para hacer frente a las injusticias que se le han presentado, tales como el arrebato de sus tierras para cultivo y los abusos de las compañías henequeneras, que en siglos anteriores tuvieron una relevancia colosal, en especial en territorio maya.
En esta obra se documenta una parte importante de la historia de un pueblo con gran fortaleza, al igual que su resistencia frente a las injusticias y la discriminación de los regímenes que se han querido imponer a esta comunidad, por lo que el lector podrá adquirir una mejor comprensión de la cultura maya, su resiliencia, su lucha por la preservación de su identidad y su valor cultural.
Es licenciada en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra en Ciencias Antropológicas en la Universidad Autónoma de Yucatán y doctora en Estudios Mesoamericanos en la Universidad de Hamburgo. Es docente e investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Yucatán desde 2008 e integrante del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2011. Ha coordinado trabajos en diversos campos de las Ciencias Sociales y las Humanidades que se han visto plasmados en obras como Pasos hacia la construcción de una escuela libre de violencia (2012), La comunicación en escena: investigaciones sobre el teatro visto desde la comunicación (2012), Comunicación y desarrollo en la agenda latinoamericana del siglo XXI (2013), Construcciones simbólicas sobre el ser joven y la vida feliz (2016), Recordando a Mayapán y a sus personas (2020).