
Profesional / académico
Destinatarios del contenido: Sin restricción
El neoextractivismo es un modelo de desarrollo económico orientado a actividades de explotación de la naturaleza con fines de exportación, caracterizado por un mayor control estatal de ingresos por las exportaciones y el aprovechamiento de los ingresos obtenidos en el financiamiento de programas de desarrollo social. Esta obra analiza los alcances que ha tenido este modelo en América Latina a través de cuatro núcleos fundamentales a partir de revisar sus fases, contextos políticos y sociales, así como su situación actual en el contexto de la crisis civilizatoria denominada “Crisis del Antropoceno”.
Es Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba y Doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París. Actualmente vive en Buenos Aires y es investigadora Superior del Conicet y Profesora Titular de la Universidad Nacional de La Plata. Ha recibido varios premios y reconocimientos, entre los cuales se destacan el Premio Kónex de platino en Sociología (2016) y el Premio Nacional de Ensayo Sociológico por su libro “Debates latinoamericanos. Indianismo, Desarrollo, Dependencia y Populismo” (2018).