El principal objetivo de este trabajo ha sido el estudio de la espacialidad arquitectónica y urbana de la vivienda popular, vivienda para trabajadores o hábitat de bajo costo, entre 1923 -fecha de aprobación del primer instrumento normativo municipal- y 1972 -creación del INFONAVIT- en Guadalajara (Jalisco, México). Se trata de entender cómo se ha desarrollado esta tipología arquitectónica en el contexto urbano y su papel en la construcción de la ciudad, así como comprender su presencia urbana, sus corrientes e influencias y establecer pautas que nos acerquen a la producción y desarrollo de la ciudad a través de su arquitectura doméstica. Se trata de un análisis inicialmente descriptivo y, posteriormente, exploratorio que busca profundizar en las características espacial-arquitectónica y morfológicas de los conjuntos urbanos y de la vivienda en particular. En un primer paso para la comprensión de un tema que está relacionado con la ciudad y su arquitectura y, por lo tanto, con uno de los más acuciosos problemas que aquejan a la sociedad y a las comunidades que habitan en ella.
Estado: Activo
ISBN-13: 9786077341543
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Idioma del texto: Español
Tamaño: 16.5 x 22.0 cm
Número absoluto de páginas: 256 Páginas
Sello editorial: CUAAD - Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2019
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 120