
En la presente obra, las y los autores explican, a partir de sus experiencias como investigadores en las áreas de educación y salud, algunos aspectos fundamentales de la metodología, que permitirán a estudiantes de posgrado que tengan interés en los procesos de investigación, el identificar los requerimientos metodológicos para llevar a buen fin sus proyectos de titulación, ya sean tesinas, tesis o publicación de artículos.
En sus páginas encontrarán orientación para elegir un diseño de investigación, tanto desde el enfoque cuantitativo como cualitativo o mixto, cómo elaborar y validar cuestionarios, aspectos importantes de los estudios fenomenológicos, las formas establecidas para realizar estudios etnográficos, las e-metodologías, los principales requerimientos de los proyectos en laboratorios científicos, la aplicación y fundamento del análisis factorial, así como experiencias para el planteamiento del problema y los estudios en campo, las consideraciones éticas, consejos para la redacción de informes de resultados, entre otros temas de interés.
En los 18 capítulos que conforman este libro se detalla cómo construir un protocolo, desarrollar el proyecto, analizar los datos y publicarlos, sea en formato de tesis o artículo científico. Se espera que esta obra apoye a estudiantes de posgrado, y por qué no, a investigadores, en la solución de algunas de las dificultades comunes que se presentan en la toma de decisiones metodológicas que permitan un mejor desarrollo de sus trabajos en la indagación científica.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Facultad de Nutrición UAEM | ---- |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) |
|
Es Doctora en Educación por la Universidad de East Anglia (Reino Unido), Maestra en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y Licenciada en Comunicación por la Universidad del Noreste (Tampico, Tams.).
Es Profesora-Investigadora Asociada C adscrita al Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) desde 2009. Cuenta con reconocimiento de
Perfil Deseable desde 2012 por parte del Programa de Mejoramiento del Profesorado de la Secretaría
de Educación Pública y es miembro del Sistema Estatal de Investigadores.
Sus líneas actuales de investigación son: a) Tecnologías, formación y modos de aprendizaje y b)
Políticas, organización y trabajo académico, con énfasis en la primera.
Pertenece al Cuerpo Académico en consolidación Redes de Aprendizaje e Investigación en la
Educación.