El investigador Víctor Manuel Toledo plantea por un lado, una crisis civilizatoria y por otro, la existencia de lo que denomino el homo demens, ambos son el resultado de la expansión moderna europea. Aquí se asumen dichos planteamientos, estamos ante una crisis civilizatoria, donde se experimenta desde la perspectiva del necropoder: ecocidio, epistemicidio, etnofagia, violencia de estado, un proceso social genocida, genocidio económico, estado de excepción, estado de excepción económico y golpe de estado, entre otros múltiples aspectos de la crisis. La construcción del homo demens es un proceso histórico, político, económico, social y colonial. Es la construcción de una doble subjetividad la del homo demens y la del homo sacer. El primero surge de la negación del otro, de la conquista, de la esclavización, de la mercantilización, de la cosificación, de la explotación, del dominio y de la colonización. Aquí, aparte de abordar las discusiones de cómo se inventan, producen y surgen las subjetividades se revisarán las subjetividades del homo demens clasista, homo demens sicario, homo demens de la trata y el homo demens corrupto y ecocida. El estudio de la subjetividad moderna desde América Latina, desde la perspectiva del necropoder, contribuye a tomar conciencia de los retos que enfrentamos para la construcción de un proyecto civilizatorio incluyente.
Estado: Activo
ISBN-13: 9786072819368
Idioma del texto: Español
Tamaño: 13.5 x 21 x 1.5 cm
Peso: 0.2 kg
Número de páginas del contenido principal: 220 Páginas
Sello editorial: UAM, Unidad Azcapotzalco
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Fecha de publicación: 2020
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Universidad Autónoma Metropolitana Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 263