Escrituras de la catástrofe
Compartir en redes sociales

Escrituras de la catástrofe

Bio y necropolíticas en el arte y la literatura

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786075479415
Color de cubierta: GRN
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 10 Megabytes (MB)
Número de páginas orientativo de un producto digital: 164 Páginas
Sello editorial: CULagos - Centro Universitario de los Lagos
Grupo editorial: Universidad de Guadalajara
Publicado en asociación con: Centro Universitario de los Lagos (CULagos)
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2020
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 162

General / "Trade"


Destinatarios del contenido: Sin restricción

Introducción
Escombrera: El peso de la paz
Imaginación política en Lavorare con Lentezza: Persistir, resistir y sublevarse en la era de la bio y necropolítica
Necropolítica, biotecnología y posthumanidad en Oryx y Crake, de Margaret Atwood
Se permite estar aquí / Loitering Permitted Here. Aproximarse a los migrantes a través del arte como práctica social
Silencio, poder y violencia: Necroescrituras en “Lo que no pueden decirnos” de Emiliano Monge
Habitar los testimonios, resignificar los datos. Notas desde los proyectos. Relatos personales, cuerpo y memoria

  • ART040000 ARTE > americano > hispanoamericano (Principal)
  • 700.7 Las artes > Generalidades > Las artes > Educación y temas relacionados de las artes (Principal)
  • Artes
Alina Peña Iguarán
Nombre invertido: Peña Iguarán, Alina
Género: Femenino
Biografía:

Es Licenciada en Letras por la Universidad de las Américas-Puebla de donde obtuvo el grado con honores. Doctora en Estudios Hispánicos por la Universidad de Boston. Su proyecto de tesis del doctorado se enfocó en trabajar la relación entre escritura, autobiografía y guerra en el contexto de la construcción sociocultural del México postrevolucionario y de la representación de la figura del intelectual. Realizó el posdoctorado en Estudios culturales en El Colegio de la Frontera Norte donde impartió seminarios y realizó una investigación acerca de arte audiovisual y frontera.
Es profesora en el ITESO como académica en el Departamento de Estudios Socioculturales desde 2002. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt.  Participa en la Red de Estudios de Biopolítica y Necropolítica en América Latina. Desde 2015 colabora con el Instituto de Performance y Política de la Universidad de Nueva York. Actualmente en el proyecto "Hemispheric Encounters: Developing Transborder Research-Creation Practice" en el grupo de investigación "Mobilities as Method".
Sus temas son: estética y (bio)política; memoria y subjetividad en contextos de violencia, frontera y desaparición

Edgardo Íñiguez
Nombre invertido: Íñiguez, Edgardo
Género: Masculino
Biografía:

Doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad de Perpiñán Via Domitia. Actualmente se desempeña como profesor investigador en la Universidad de Guadalajara. Su área de especialización es la literatura mexicana de autoras y autores nacidos a partir de 1970. Entre sus publicaciones están los artículos “Poesía, muerte y tejido social” (Mitologías hoy, 2017), “Tiempo de declive: acercamiento a No será la Tierra”, en Bulletin of Hispanic Studies de la Universidad de Liverpool (2012), y los capítulos “Consciencia mítica y antimodernidad en Nadie me verá llorar”, en Huellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana (Iberoamericana/Vervuert, 2011), “Fabular la historia o la sincronía del tiempo en Fiesta en la madriguera”, en Fragmentos de un nuevo pasado (Peter Lang, 2016) y “Cuerpo, erotismo y muerte en Salón de belleza de Mario Bellatin”, en Bellatin en su proceso: los gestos de una escritura (Prometeo, 2018). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Edgardo Íñiguez
Nombre invertido: Íñiguez, Edgardo
Género: Masculino
Biografía:

Doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad de Perpiñán Via Domitia. Actualmente se desempeña como profesor investigador en la Universidad de Guadalajara. Su área de especialización es la literatura mexicana de autoras y autores nacidos a partir de 1970. Entre sus publicaciones están los artículos “Poesía, muerte y tejido social” (Mitologías hoy, 2017), “Tiempo de declive: acercamiento a No será la Tierra”, en Bulletin of Hispanic Studies de la Universidad de Liverpool (2012), y los capítulos “Consciencia mítica y antimodernidad en Nadie me verá llorar”, en Huellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana (Iberoamericana/Vervuert, 2011), “Fabular la historia o la sincronía del tiempo en Fiesta en la madriguera”, en Fragmentos de un nuevo pasado (Peter Lang, 2016) y “Cuerpo, erotismo y muerte en Salón de belleza de Mario Bellatin”, en Bellatin en su proceso: los gestos de una escritura (Prometeo, 2018). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Alina Peña Iguarán
Nombre invertido: Peña Iguarán, Alina
Género: Femenino
Biografía:

Es Licenciada en Letras por la Universidad de las Américas-Puebla de donde obtuvo el grado con honores. Doctora en Estudios Hispánicos por la Universidad de Boston. Su proyecto de tesis del doctorado se enfocó en trabajar la relación entre escritura, autobiografía y guerra en el contexto de la construcción sociocultural del México postrevolucionario y de la representación de la figura del intelectual. Realizó el posdoctorado en Estudios culturales en El Colegio de la Frontera Norte donde impartió seminarios y realizó una investigación acerca de arte audiovisual y frontera.
Es profesora en el ITESO como académica en el Departamento de Estudios Socioculturales desde 2002. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt.  Participa en la Red de Estudios de Biopolítica y Necropolítica en América Latina. Desde 2015 colabora con el Instituto de Performance y Política de la Universidad de Nueva York. Actualmente en el proyecto "Hemispheric Encounters: Developing Transborder Research-Creation Practice" en el grupo de investigación "Mobilities as Method".
Sus temas son: estética y (bio)política; memoria y subjetividad en contextos de violencia, frontera y desaparición

Ludmila Ferrari
Nombre invertido: Ferrari, Ludmila
Género: Femenino
Biografía:

Candidata a doctora en la Universidad de Michigan. Investiga sobre economías espaciales de violencia, procesos de fundación, ruina y escombros a través del estudio de proyectos arquitectónicos y artes visuales en Colombia, Brasil, Argentina y Paraguay. Ha desarrollado videoinstalaciones así como intervenciones urbanas, en estrecho diálogo con sus intereses de investigación, como “El peso de la Paz” (Museo de Antioquia, Medellín) y “Vanitas Vanitatum”, en Detroit (actualmente en proceso). Entre sus publicaciones se encuentran En la grieta: prácticas artísticas en comunidad (Editorial Javeriana, 2015) y artículos sobre desplazamiento forzado y prácticas artísticas en Colombia (Revista Errata, 2013); “Marronage, monumenta y deconstrucción” (Revista Iberoamericana, Primavera, 2016). Obtuvo el Premio Nacional de las Artes en Colombia en 2009. Actualmente trabaja sobre el hambre y la arquitectura en las Reducciones Jesuitas de Paraguay.

Mario Alberto Morales Domínguez
Nombre invertido: Morales Domínguez, Mario Alberto
Género: Masculino
Biografía:

Filósofo, psicólogo y diseñador gráfico de formación. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Es Doctor en Ciencias y Artes para el Diseño, en el Área de Teoría e Historia Críticas, por la UAM-Xochimilco; Maestro en Creatividad para el Diseño por la Escuela de Diseño del INBA; Licenciado en Filosofía y Psicología por la UNAM; y Licenciado en Diseño de la Comunicación Gráfica por la UAM-Azcapotzalco.

Ha impartido cursos en la UAM-Xochimilco y UACM, planteles Tezonco y Centro Histórico; así como seminarios de extensión académica en la Facultad de Artes y Diseño y la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM, y 17, Instituto de Estudios Críticos. Sus líneas de investigación principales son la teoría de la imagen, el pensamiento anárquico, visual y sonoro, así como el arte contemporáneo, los procesos creativos, la crítica cultural y la imaginación política. Actualmente es Profesor Titular “C” de la Licenciatura de Diseño en la UAM-Cuajimalpa y es parte del Grupo de investigación “Estudios sobre la imagen, el sonido y la cultura digital” de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño, de la misma institución.

Francisco Javier Cortázar Rodríguez
Nombre invertido: Cortázar Rodríguez, Francisco Javier
Género: Masculino
Biografía:

Licenciado en Sociología y Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara, y Doctor en Ciencias de la Información y de la Comunicación por la Universidad de París 13. Se desempeña como investigador en el Departamento de Estudios en Comunicación Social (DECS), del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara.
Es profesor con Perfil PROMEP y SNI I. Sus líneas de investigación son sobre el Cuerpo, la cultura contemporánea y la comunicación. Su actual proyecto de investigación es sobre las representaciones del cuerpo y el género en películas, series de televisión, cómics y videojuegos. Anteriormente ha trabajado en temas sobre la sociedad de la información; las leyendas urbanas y los rumores, y; sobre la violencia de género en ámbitos universitarios.
Algunas de sus publicaciones han sido: “Cuerpos híbridos y posthumanidad”, en Francisco Javier Cortazar Rodríguez y Eduardo Hernández González (Coords.), Nuevas vertientes en teoría social. Problemas y propuestas de análisis (Universidad de Guadalajara, 2018), “Richard Sennet, la ciudad, el trabajo y el individuo”, en Jorge Ramírez Plascencia y Cecilia Morquecho Guitron (Coord.), Repensar a los teóricos de las ciencias sociales III, CUCiénega (Universidad de Guadalajara, 2017); “Imágenes rumorales, memes y selfies; elementos comunes y significados” (Iztapalapa, 2014); “Cuerpos perfectos. Sociología de la construcción corporal en reinas de belleza y físico-culturistas” (Actuel Marx Intervenciones, 2010).
Imparte las materias de Teorías sobre la cultura; Socio-Antropología del Cuerpo y Cibercultura, redes sociales y comunicación a nivel licenciatura, maestría y doctorado en la Universidad de Guadalajara.

Jorge Francisco Sánchez Jofras
Nombre invertido: Sánchez Jofras, Jorge Francisco
Género: Masculino
Biografía:

Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en estudios regionales y Maestro en Estudios Socioculturales por el Colegio de la Frontera Norte. Licenciado en Diseño Gráfico egresado de la Universidad Iberoamericana. Es profesor e investigador del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades en CETYS Universidad, donde coordina el Centro de Excelencia en Desarrollo Humano y Social. Sus líneas de investigación son procesos socioculturales, zonas urbanas, fronteras, espacio público, arte, ciudadanía y responsabilidad social; estos temas también son abordados en su trabajo artístico. Esta aproximación interdisciplinaria le permite hacer frente a los desafíos que se presentan en los contextos donde trabaja: haciendo etnografía, construyendo espacio público o participando en organizaciones y movimientos ciudadanos que abordan problemáticas de seguridad y vida cotidiana en la frontera México-Estados Unidos.

Actualmente, es profesor visitante en The University of Texas at Austin, estancia en la que desarrolla una investigación en torno a narrativas y creaciones culturales de jóvenes y colectivos culturales que responden a la precarización laboral, la violencia del narcotráfico y las políticas en contra de los migrantes. Entre sus publicaciones se encuentran: “H.E.M. La transculturación del graffiti en la frontera México-EE.UU.”, en V.D. Arciniega y C. Sperling (coords.), Transculturación: Mutaciones y vigencia, México: (UAM-Azcapotzalco, 2017); “Reacciona Tijuana. Emergencia de actores sociales y de gobierno frente a la problemática de seguridad: 2006-2012”, en S. Salazar (coord.), Juventud(es), Regímenes de sensibilidad y disidencia. Narrativas, estéticas y morfologías disidentes (UACJ, 2016), “Trepes bomba y piezas: Transgresiones diferenciadas”, en Valenzuela, J.M. (coord.). Welcome amigos to Tijuana: Graffiti en la frontera (RM, Conaculta, El Colef, 2012).

Edgardo Íñiguez
Nombre invertido: Íñiguez, Edgardo
Género: Masculino
Biografía:

Doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad de Perpiñán Via Domitia. Actualmente se desempeña como profesor investigador en la Universidad de Guadalajara. Su área de especialización es la literatura mexicana de autoras y autores nacidos a partir de 1970. Entre sus publicaciones están los artículos “Poesía, muerte y tejido social” (Mitologías hoy, 2017), “Tiempo de declive: acercamiento a No será la Tierra”, en Bulletin of Hispanic Studies de la Universidad de Liverpool (2012), y los capítulos “Consciencia mítica y antimodernidad en Nadie me verá llorar”, en Huellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana (Iberoamericana/Vervuert, 2011), “Fabular la historia o la sincronía del tiempo en Fiesta en la madriguera”, en Fragmentos de un nuevo pasado (Peter Lang, 2016) y “Cuerpo, erotismo y muerte en Salón de belleza de Mario Bellatin”, en Bellatin en su proceso: los gestos de una escritura (Prometeo, 2018). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Manuel Acuña Arellano
Nombre invertido: Acuña Arellano, Manuel
Nombres clave: Manuel Acuña
Biografía:

Trabaja como director y cinefotógrafo de cine, originario de Guadalajara, Jal. México. Egresado de Comunicación y Artes Audiovisuales por el ITESO y con una Maestría en Documental de Creación por la EICTV en Cuba. Sus películas han sido exhibidas internacionalmente, en festivales como el FICG, Shorts México, Doqumenta, FICM, Doc Buenos Aires. En países como Estados Unidos, Cuba, India y Argentina. Además de haber sido beneficiado por encuentros de creación y mercado como DocsMx, CC Doc, Secretaría de Cultura, GoodPitch y Tribeca All Access, para la realización de su primer largometraje documental como director.

Alina Peña Iguarán
Nombre invertido: Peña Iguarán, Alina
Género: Femenino
Biografía:

Es Licenciada en Letras por la Universidad de las Américas-Puebla de donde obtuvo el grado con honores. Doctora en Estudios Hispánicos por la Universidad de Boston. Su proyecto de tesis del doctorado se enfocó en trabajar la relación entre escritura, autobiografía y guerra en el contexto de la construcción sociocultural del México postrevolucionario y de la representación de la figura del intelectual. Realizó el posdoctorado en Estudios culturales en El Colegio de la Frontera Norte donde impartió seminarios y realizó una investigación acerca de arte audiovisual y frontera.
Es profesora en el ITESO como académica en el Departamento de Estudios Socioculturales desde 2002. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt.  Participa en la Red de Estudios de Biopolítica y Necropolítica en América Latina. Desde 2015 colabora con el Instituto de Performance y Política de la Universidad de Nueva York. Actualmente en el proyecto "Hemispheric Encounters: Developing Transborder Research-Creation Practice" en el grupo de investigación "Mobilities as Method".
Sus temas son: estética y (bio)política; memoria y subjetividad en contextos de violencia, frontera y desaparición

Gabriel Sánchez Mejorada
Nombre invertido: Sánchez Mejorada, Gabriel
Género: Masculino
Biografía:

Es un artista visual. Su trabajo se desarrolla a partir de la tensión entre la presencia y ausencia de cuerpos en contextos de precariedad, violencia y destrucción. Utilizando diversos soportes, Sánchez-Mejorada hace una exploración de los rastros, restos y rostros del cuerpo y la materia, anclados principalmente en zonas de desierto.
Estudió Comunicación y Artes Audiovisuales en el Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara, Jalisco. Su trabajo se ha expuesto en espacios como el Museo Regional de la Laguna (Torreón), Ex Convento del Carmen (Guadalajara), ITESO (Guadalajara), Central Casa Creativa (Puerto Vallarta), Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (Guadalajara), Universidad Autónoma de la Laguna (Torreón), entre otros.
Actualmente reside en Guadalajara, Jalisco, y trabaja de modo intermitente entre Guadalajara y Torreón, Coahuila.

Tapa blanda o Bolsillo - Libro no cosido / encuadernación arráfica