Profesora-investigadora en Estudios Hispánicos. Université Clermont Auvergne, Clermont-Ferrand, Francia.
"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
NULL
["photo"]=>
object(stdClass)#671 (5) {
["full"]=>
string(66) "https://catalogo.altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f3598aef0"
["large"]=>
string(72) "https://catalogo.altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f3598aef0/large"
["medium"]=>
string(73) "https://catalogo.altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f3598aef0/medium"
["small"]=>
string(72) "https://catalogo.altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f3598aef0/small"
["thumbnail"]=>
string(76) "https://catalogo.altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f3598aef0/thumbnail"
}
}
[1]=>
object(stdClass)#670 (11) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18ca32b"
["role"]=>
object(stdClass)#668 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(22) "Elena Poniatowska Amor"
["nameinverted"]=>
string(23) "Poniatowska Amor, Elena"
["keynames"]=>
string(17) "Elena Poniatowska"
["gender"]=>
object(stdClass)#667 (3) {
["code"]=>
string(1) "f"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(8) "Femenino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#479 (2) {
["value"]=>
string(380) "Cronista, periodista, ensayista y escritora nacida en Francia y radicada en México. Entre sus obras destacan La Noche de Tlatelolco, así como novelas y cuentos como La flor de lis, De noche vienes, Tlapalería, Paseo de la Reforma, entre otras. Su obra está relacionada con los acontecimientos, movimientos sociales y personajes del México contemporáneo."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
NULL
}
[2]=>
object(stdClass)#646 (11) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18ca9e9"
["role"]=>
object(stdClass)#539 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(18) "Raquel Serur Smeke"
["nameinverted"]=>
string(19) "Serur Smeke, Raquel"
["keynames"]=>
string(12) "Raquel Serur"
["gender"]=>
object(stdClass)#645 (3) {
["code"]=>
string(1) "f"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(8) "Femenino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#644 (2) {
["value"]=>
string(87) "
Profesora-investigadora. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
NULL
}
[3]=>
object(stdClass)#643 (10) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18caa40"
["role"]=>
object(stdClass)#642 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(37) "María del Carmen Boullosa Velázquez"
["nameinverted"]=>
string(38) "Boullosa Velázquez, María del Carmen"
["keynames"]=>
string(15) "Carmen Boullosa"
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#641 (2) {
["value"]=>
string(323) "Poeta, ensayista y escritora. Graduada en Lengua y Literatura hispánica en la Universidad Iberoamericana y en la UNAM. Es autora de 18 novelas, tres libros de ensayos y tres volúmenes de obras de teatro. Ha figurado en festivales, coloquios y recintos culturales a lo largo y ancho de los continentes americano y europeo."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
NULL
}
[4]=>
object(stdClass)#640 (12) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18cb27f"
["role"]=>
object(stdClass)#639 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(22) "Lucía Melgar Palacios"
["nameinverted"]=>
string(23) "Melgar Palacios, Lucía"
["keynames"]=>
string(13) "Lucía Melgar"
["gender"]=>
object(stdClass)#638 (3) {
["code"]=>
string(1) "f"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(8) "Femenino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#637 (2) {
["value"]=>
string(50) "
Ciudad de México, 1954. Poeta y ensayista. Es una de las coordinadoras del portal-taller de escritura creativa en divulgación científica Cienciorama (Dirección General de Divulgación Científica de la UNAM).
Profesora-investigadora en Estudios Hispánicos. Université Clermont Auvergne, Clermont-Ferrand, Francia.
"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
NULL
["photo"]=>
object(stdClass)#627 (5) {
["full"]=>
string(66) "https://catalogo.altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f3598aef0"
["large"]=>
string(72) "https://catalogo.altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f3598aef0/large"
["medium"]=>
string(73) "https://catalogo.altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f3598aef0/medium"
["small"]=>
string(72) "https://catalogo.altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f3598aef0/small"
["thumbnail"]=>
string(76) "https://catalogo.altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f3598aef0/thumbnail"
}
}
[7]=>
object(stdClass)#626 (12) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18cbf27"
["role"]=>
object(stdClass)#625 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(29) "Rosa María Beltrán Álvarez"
["nameinverted"]=>
string(30) "Beltrán Álvarez, Rosa María"
["keynames"]=>
string(13) "Rosa Beltrán"
["gender"]=>
object(stdClass)#624 (3) {
["code"]=>
string(1) "f"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(8) "Femenino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#623 (2) {
["value"]=>
string(319) "Licenciada en Literatura Hispánica por la UNAM y doctora en Literatura Comparada por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Escritora y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, ha sido profesora en la UCLA y en la Universidad Hebrea de Jerusalén, así como directora general de Literatura en la UNAM."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
NULL
["photo"]=>
object(stdClass)#622 (5) {
["full"]=>
string(66) "https://catalogo.altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c1f8fb6"
["large"]=>
string(72) "https://catalogo.altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c1f8fb6/large"
["medium"]=>
string(73) "https://catalogo.altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c1f8fb6/medium"
["small"]=>
string(72) "https://catalogo.altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c1f8fb6/small"
["thumbnail"]=>
string(76) "https://catalogo.altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c1f8fb6/thumbnail"
}
}
[8]=>
object(stdClass)#621 (10) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18cc22f"
["role"]=>
object(stdClass)#620 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(32) "María Guadalupe Sánchez Robles"
["nameinverted"]=>
string(33) "Sánchez Robles, María Guadalupe"
["gender"]=>
object(stdClass)#619 (3) {
["code"]=>
string(1) "f"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(8) "Femenino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#618 (2) {
["value"]=>
string(76) "
Catedrática de Estudios Hispánicos. Universidad de Guadalajara.
"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
NULL
}
[9]=>
object(stdClass)#617 (11) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18cce2f"
["role"]=>
object(stdClass)#616 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(25) "Patricia Córdova Abundis"
["nameinverted"]=>
string(26) "Córdova Abundis, Patricia"
["keynames"]=>
string(17) "Patricia Córdova"
["gender"]=>
object(stdClass)#615 (3) {
["code"]=>
string(1) "f"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(8) "Femenino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#614 (2) {
["value"]=>
string(480) "Catedrática de Filología Hispánica en la Universidad de Guadalajara. Es profesora de Lingüística Hispánica, investigadora de variantes de habla desde una perspectiva de los estudios de la oralidad y la sociolingüística, tanto con contextos reales como discursivos y literarios. Ha publicado los libros Viven para contarla. El habla de Guadalajara, Lenguaje y cultura en la narrativa de Agustín Yáñez y Estereotipos de la novela de la Revolución Mexicana."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
NULL
}
[10]=>
object(stdClass)#613 (11) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18cdb72"
["role"]=>
object(stdClass)#612 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(29) "Silvia Alejandra Peláez Polo"
["nameinverted"]=>
string(30) "Peláez Polo, Silvia Alejandra"
["keynames"]=>
string(14) "Silvia Peláez"
["gender"]=>
object(stdClass)#611 (3) {
["code"]=>
string(1) "f"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(8) "Femenino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#610 (2) {
["value"]=>
string(37) "
Sociólogo por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, maestro en Estudios Étnicos por el Centro de Estudio de las Tradiciones de El Colegio de Michoacán y doctor en Ciencias Sociales por la misma institución. Autor de más de una decena de libros, diversos artículos y tanto ponencias como conferencias sobre múltiples temas de la cultura oral y el patrimonio intangible en ámbitos nacionales e internacionales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I y profesor-investigador de la Universidad de Guanajuato.
A. Mohssine, E. Poniatowska Amor, R. Serur Smeke, M. d. Boullosa Velázquez, L. Melgar Palacios, A. García Bergua, A. Mohssine, R. M. Beltrán Álvarez, M. G. Sánchez Robles, P. Córdova Abundis, S. A. Peláez Polo, D. Barrientos Tecún, B. Mathios, C. Bielinski Ramalho, A. L. Amaral, D. Rodrigues, S. R. Neiva, J. d. Torralbo Caballero, J. Brugier, R. A. Escobar Mesa, G. Medrano de Luna y J. M. Pedrosa Bartolomé. El heroísmo épico en clave de mujer. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2019 [En línea]. Disponible en: https://catalogo.altexto.mx/el-heroismo-epico-en-clave-de-mujer-ioqzv.html
Estado: Activo
ISBN-13: 9786075476391
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 14.8 Megabytes (MB)
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2019
Tipo de derechos de venta: En venta, con derechos exclusivos, en los países y territorios especificados
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 180
Estado: Activo
ISBN-13: 9786075476513
Idioma del texto: Español
Tamaño: 16.5 x 22.8 cm
Número absoluto de páginas: 336 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2019
Tipo de derechos de venta: En venta, con derechos exclusivos, en los países y territorios especificados
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 240
Los veinte ensayos que conforman este libro, claros ejemplos de dinamismo y vitalidad de la épica de nuestra época, proponen una reflexión epistemológica transdisciplinaria sobre la heroicidad en tanto que categoría estética resignificada al vincularse a poemas extensos y géneros como la narrativa y el teatro escritos o protagonizados por mujeres en clave épica. La voluntad que los une es la de ostentar un doble principio heurístico: la épica y la perspectiva de género, como base para enfocar las producciones épicas de la contemporaneidad a partir de la noción central de la heroicidad.
Los capítulos que conforman este libro, claros ejemplos del dinamismo y la vitalidad de la épica en nuestra época, proponen una reflexión epistemológica transdisciplinaria sobre la heroicidad en tanto que categoría estética resignificada al vincularse a poemas extensos y géneros como la narrativa y el teatro escritos por mujeres en clave épica. La voluntad que los une es la de ostentar un doble principio heurístico: la épica y la perspectiva de género, como base para enfocar las producciones épicas de la contemporaneidad a partir de la noción central de heroicidad. Las escrituras contemporáneas —ficcionales, dramatúrgicas y en verso— que cultivan las vetas de lo épico fusionan rasgos prosaicos y caracteres épicos paradigmáticos para fundar una nueva épica híbrida, donde el heroísmo aparece supeditado a actos cotidianos y a pequeñas batallas por la supervivencia. Y, en contraste con el canto épico tradicional, apuestan ya no por la memoria histórica colectiva sino por la memoria individual y por historias de vida alternativas donde se enfatizan los miedos y las miserias, la soledad y los fracasos.
Nombre invertido: Poniatowska Amor, Elena
Nombres clave: Elena Poniatowska
Género: Femenino
Biografía: Cronista, periodista, ensayista y escritora nacida en Francia y radicada en México. Entre sus obras destacan La Noche de Tlatelolco, así como novelas y cuentos como La flor de lis, De noche vienes, Tlapalería, Paseo de la Reforma, entre otras. Su obra está relacionada con los acontecimientos, movimientos sociales y personajes del México contemporáneo.
Nombre invertido: Boullosa Velázquez, María del Carmen
Nombres clave: Carmen Boullosa
Biografía: Poeta, ensayista y escritora. Graduada en Lengua y Literatura hispánica en la Universidad Iberoamericana y en la UNAM. Es autora de 18 novelas, tres libros de ensayos y tres volúmenes de obras de teatro. Ha figurado en festivales, coloquios y recintos culturales a lo largo y ancho de los continentes americano y europeo.
Nombre invertido: García Bergua, Alicia
Género: Femenino
Biografía:
Ciudad de México, 1954. Poeta y ensayista. Es una de las coordinadoras del portal-taller de escritura creativa en divulgación científica Cienciorama (Dirección General de Divulgación Científica de la UNAM).
Nombre invertido: Beltrán Álvarez, Rosa María
Nombres clave: Rosa Beltrán
Género: Femenino
Biografía: Licenciada en Literatura Hispánica por la UNAM y doctora en Literatura Comparada por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Escritora y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, ha sido profesora en la UCLA y en la Universidad Hebrea de Jerusalén, así como directora general de Literatura en la UNAM.
Nombre invertido: Córdova Abundis, Patricia
Nombres clave: Patricia Córdova
Género: Femenino
Biografía: Catedrática de Filología Hispánica en la Universidad de Guadalajara. Es profesora de Lingüística Hispánica, investigadora de variantes de habla desde una perspectiva de los estudios de la oralidad y la sociolingüística, tanto con contextos reales como discursivos y literarios. Ha publicado los libros Viven para contarla. El habla de Guadalajara, Lenguaje y cultura en la narrativa de Agustín Yáñez y Estereotipos de la novela de la Revolución Mexicana.
Nombre invertido: Mathios, Bénédicte
Género: Masculino
Biografía: Catedrática desde 2008 en la Université Clermont Auvergne (Francia), anteriormente profesor titular desde 1999. Directora desde diciembre de 2019 del CELIS (Centre de Recherches sur les Littératures et la Sociopoétique) en la UCA. Directora del máster Etudes Européennes et Internationales en la UCA.
Nombre invertido: Bielinski Ramalho, Christina
Género: Femenino
Biografía: Profesora-investigadora en Estudios Lusófonos en la Universida de Federal de Sergipe, Brasil. Es coordinadora del Centro Internacional e Multidisciplinar de Estudos Épicos (CIMEEP), en la Universida de Federal de Sergipe. Sus áreas de investigación son crítica feminista, estudios épicos, estudios culturales, mitología, literatura y docencia.
Nombre invertido: Brugier, Julie
Género: Femenino
Biografía: Doctora en Estudios Lusófonos. Université Paris Nanterre, Francia. Sus líneas de investigación son principalmente literatura postcolonial, literatura comparada, literatura brasileña, literatura francesa, identidades marginalizadas y estudios de género.
Nombre invertido: Medrano de Luna, Gabriel
Género: Masculino
Biografía:
Sociólogo por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, maestro en Estudios Étnicos por el Centro de Estudio de las Tradiciones de El Colegio de Michoacán y doctor en Ciencias Sociales por la misma institución. Autor de más de una decena de libros, diversos artículos y tanto ponencias como conferencias sobre múltiples temas de la cultura oral y el patrimonio intangible en ámbitos nacionales e internacionales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I y profesor-investigador de la Universidad de Guanajuato.