
El estudio de la división social y la fragmentación desde el ámbito urbano es amplio, sin embargo, estudiarlos desde la fenomenología es uno de los mejores abordajes acerca de la ciudad contemporánea. Desde esta perspectiva, en este libro, que contiene trabajos de autores adscritos a diversas universidades autónomas del país, se analiza la problemática urbana relacionada con la división social del espacio, tomando como casos de estudio ciudades mexicanas (Culiacán, Tlajomulco de Zúñiga, Ciudad de México, Monterrey, Zacatecas, Mexicali) y extranjeras (Medellín, Colombia).
Doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la CUAAD-UDG. Maestro en Planeación y Políticas Metropolitanas por la UAM-A e ingeniero arquitecto por el Instituto Tecnológico de Los Mochis. Fundó y dirige la revista científica ACR con ISSN: 2448-8674 del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Es miembro de SNI Nivel I de la Red de Vivienda CONACyT y del NAB del Posgrado de la FAUAS.
Ha participado en congresos, entre los que destaca el 11thCTV realizado en Cracovia, Polonia, organizado por el CPSV-UPC, institución en la que en 2011 y 2016 realizó estancias de investigación científica, el III CIOTTIG realizado en la UNGS de Buenos Aires, Argentina. En 2016 y 2017 organizó el 2do y 3er Seminario Internacional Vivienda, Espacio Urbano y Ambiente desarrollados en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, en el marco del Proyecto de Investigación Científica "Análisis Georeferenciado de la división social del espacio en Culiacán Rosales, Sinaloa", aprobado en la convocatoria PDCPN del CONACyT en el que trabaja.