El 2020 nos sorprendió con una pandemia. El aislamiento provocó un encuentro con nosotros mismos, con nuestros seres cercanos, con nuestra realidad más inmediata, y comenzamos a vivir de manera distinta, nos reencontramos con nuestras casas y hogares. Los libros, la música, así como la oferta cultural y artística, a través de medios de comunicación y plataformas digitales, se convirtieron en la medicina para la mente y el alma en esta cuarentena. En estas páginas se encuentran las reflexiones que nos comparten de manera generosa, desde su espacio íntimo, más de 120 mujeres y hombres en la música, literatura, danza, cine, teatro, artes plásticas y visuales. Creadores en aislamiento. Fotografía y síntesis es el resultado de una suma de voluntades. Trasciende fronteras, propicia un diálogo e invita a la reflexión individual y colectiva sobre este aislamiento.
Nelly Rosales Plascencia tiene 25 años de experiencia en producción y desarrollo de proyectos especiales en el ámbito del entretenimiento, cultura, institucional y corporativo. Visión estratégica y de sinergia. Experta en mega eventos, en comunicación, RP y marketing estratégico.
Jorge F. Hernández, nació en México en 1962. Realizó estudios de Doctorado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y en 1987 obtuvo el Premio Nacional de Historia Regional Mexicana con Mención Honorífica por su libro La soledad del silencio (Fondo de Cultura Económica, 1991) y el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández 2000 por el relato Noche de ronda; ha publicado cuatro libros de cuentos y una antología, Un montón de piedras (Alfaguara, 2012); cinco libros de ensayos y crónicas, entre las que ha antologado la columna “Agua de azar” que publica desde el año 2000 en MILENIO diario de México, es autor de cuatro novelas, entre ellas, La Emperatriz de Lavapiés (nueva edición, Alfaguara, 2016) con la que quedó Finalista del Primer Premio Internacional de Novela Alfaguara en 1998. Actualmente, vive en Madrid donde colabora en el diario El País con las columnas “Café de Madrid”, “Cartas de Cuévano” y “Contraquerencia”, además de publicar sus dibujos que ya han sido recopilados en el libro El dibujo de la escritura (Alfaguara, 2016). (Fotografía: El País).
Estado: Activo
ISBN-13: 9786075478876
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Número de páginas de la versión impresa: 280 Páginas
Coeditorial:
Editorial Universidad de Guadalajara Coeditorial:
Conexión GDL S.A de C.V
Coeditorial:
Universidad Autónoma de Nuevo León Grupo editorial:
Conexión GDL S.A de C.V
Grupo editorial:
Editorial Universidad de Guadalajara Grupo editorial:
Universidad Autónoma de Nuevo León Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2020
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Estado: Activo
ISBN-13: 9786075478883
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Idioma del texto: Español
Tamaño: 25 x 17 cm
Número absoluto de páginas: 272 Páginas
Coeditorial:
Editorial Universidad de Guadalajara Coeditorial:
Conexión GDL S.A de C.V
Coeditorial:
Universidad Autónoma de Nuevo León Grupo editorial:
Conexión GDL S.A de C.V
Grupo editorial:
Editorial Universidad de Guadalajara Grupo editorial:
Universidad Autónoma de Nuevo León Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2020
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 500
Nelly Rosales Plascencia tiene 25 años de experiencia en producción y desarrollo de proyectos especiales en el ámbito del entretenimiento, cultura, institucional y corporativo. Visión estratégica y de sinergia. Experta en mega eventos, en comunicación, RP y marketing estratégico.
Nombre invertido: Hernández, Jorge F.
Nombres clave: Jorge F. Hernández
Género: Masculino
Biografía:
Jorge F. Hernández, nació en México en 1962. Realizó estudios de Doctorado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y en 1987 obtuvo el Premio Nacional de Historia Regional Mexicana con Mención Honorífica por su libro La soledad del silencio (Fondo de Cultura Económica, 1991) y el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández 2000 por el relato Noche de ronda; ha publicado cuatro libros de cuentos y una antología, Un montón de piedras (Alfaguara, 2012); cinco libros de ensayos y crónicas, entre las que ha antologado la columna “Agua de azar” que publica desde el año 2000 en MILENIO diario de México, es autor de cuatro novelas, entre ellas, La Emperatriz de Lavapiés (nueva edición, Alfaguara, 2016) con la que quedó Finalista del Primer Premio Internacional de Novela Alfaguara en 1998. Actualmente, vive en Madrid donde colabora en el diario El País con las columnas “Café de Madrid”, “Cartas de Cuévano” y “Contraquerencia”, además de publicar sus dibujos que ya han sido recopilados en el libro El dibujo de la escritura (Alfaguara, 2016). (Fotografía: El País).