Este libro presenta una convergencia de perspectivas respecto a tres estatutos que en el cine contemporáneo suceden, como son la hibridación entre las modalidades de ficción, no-ficción y documental, la mirada en contemplación desde la puesta en cuadro y, finalmente, la construcción de relatos que crispan al espectador. Estos fenómenos de conmoción, contemplación y mutación en la representación y narrativa posibilitan un acercamiento a las poéticas de la cinematografía actual, enriquecidas por los hallazgos autorales con los casos de estudio de Tsai Ming-Liang, Andrei Tarkovsky, Gregorio Rocha, Robert Kramer, Albertina Carri y Lars von Trier. Los lectores disfrutarán de la revisión de un cine auténtico que abre paradigmas en las nuevas prácticas del séptimo arte, dentro de un contexto donde existe una sobreproducción de productos cinematográficos y una exploración de nuevos atuendos digitales audiovisuales.
Doctorante en
Cinematografía por el Instituto de Formación en Estudios Superiores. Maestro en
Cine Documental por la Universidad del Cine en Buenos Aires y Licenciado en
Comunicación Medios Masivos por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Ha
sido becario del FECA (2003), del FONCA (2005) y del PECDA (2018).
Ha publicado los siguientes capítulos de
libro: El viaje a lo imposible en Swearheart de Gustavo Galuppo en el
libro Videoperfiles 2 (Gótica, 2007),
Ecos,
anticipaciones y críticas en los discursos sobre el performance audiovisual en
la obra de Adorno y Benjamin en el libro Notas de Arte (UdeG, 2016), en coautoría
con Cynthia Mercado Actor sujeto de la
acción, nombrada performance y en coautoría con
Abel Amador Cinebruto: una nueva
perspectiva del cine comunitario ambos en el libro Las Artes: compendio de voces (UdeG, 2018). Escritor de artículos en revistas académicas
y de divulgación: Filmantes filmados [notas sobre el making of: el acto de filmosofar]
(Cineforever, 2008), reseña: doce años esclavo,
steve mcqueen(Código No.79, 2014), Una breve aproximación al arte medial y algunas consecuencias
contemporáneas (ParteAguas No.38, 2016), Imágnes mutantes en el cine performativo (Montajes No.7, 2018), Suites de tres artistas mexicanos que trabajan
con tecnología (Aguaardiente No. 13, 2019). Los temas de investigación que
desarrolla son el actor y la cámara en el cine documental, el making of como
recurso didáctico, el cine performativo y el arte medial.
Maestro en Estudios Cinematográficos (UdeG). Estudios de Bellas Artes (San Carlos-Valencia, España). Estancia de investigación y guionista, (Univ. Bielefeld, Alemania). Capacitación EGEDA-LATC seminarios técnicos para Productores Audiovisuales.
PRODUCCION ARTISTICA:
Selección Talent Campus FICG-BERLINALE. (Rama: Guión Cinematográfico) Selección Iberoamerican Films Crossing Borders-Fundación AUTOR. Estímulos a guión (IMCINE/COMEFILM). Estímulo a la producción (IMCINE) Finalista del instituto Sundance en modalidad de guión, realización de los guiones de ficción y desarrollo de proyectos para los largometrajes: Canciones de un corazón azul, 29 de febrero, El y Ella y Oculto. Mismos que han tenido diversos apoyos nacionales e internacionales y proyección en rondas de pitch.
ACADEMIA:
Líder Académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM-Ags-Slp-Mty) y diversos programas de posgrado. Profesor investigador titular A de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Perfil Deseable PRODEP, +50 conferencias nacionales e internaciones en foros como; TVAzteca, IPEFH, ITESM, Cineteca Nacional, A Favor de lo mejor… Colaborador de los libros; Notas de arte (UdeG), Transmedia el storytelling del siglo XXI (Univ. Comunicación), Conmoción, contemplación y mutación (UAA). Diseñador de cursos a nivel nacional para el Tecnológico de Monterrey (ITESM-FIT), Líneas de investigación: Fuera de campo, Nuevos Modelos de Representación Institucional, Transmedia/Storytelling y esquemas alternativos de producción.
Estado: Activo
ISBN-13: 9786078523887
Idioma del texto: Español
Tamaño: 17 x 21.5 cm
Número de páginas del contenido principal: 120 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Aguascalientes
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2018
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Universidad Autónoma de Aguascalientes Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 250
Nombre invertido: Andrade Zamarripa, Armando
Género: Masculino
Afiliación profesional:
Afiliación
Posición profesional
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Profesor-Investigador
Premios:
Nombre del premio
Año del premio
Premio o galardón
País del premio
Premio Eng. Fernando Gonçalves de AIM –Associação de Investigadores da Imagem em Movimento de Portugal
2015
Nominado
Portugal
Biografía:
Doctorante en
Cinematografía por el Instituto de Formación en Estudios Superiores. Maestro en
Cine Documental por la Universidad del Cine en Buenos Aires y Licenciado en
Comunicación Medios Masivos por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Ha
sido becario del FECA (2003), del FONCA (2005) y del PECDA (2018).
Ha publicado los siguientes capítulos de
libro: El viaje a lo imposible en Swearheart de Gustavo Galuppo en el
libro Videoperfiles 2 (Gótica, 2007),
Ecos,
anticipaciones y críticas en los discursos sobre el performance audiovisual en
la obra de Adorno y Benjamin en el libro Notas de Arte (UdeG, 2016), en coautoría
con Cynthia Mercado Actor sujeto de la
acción, nombrada performance y en coautoría con
Abel Amador Cinebruto: una nueva
perspectiva del cine comunitario ambos en el libro Las Artes: compendio de voces (UdeG, 2018). Escritor de artículos en revistas académicas
y de divulgación: Filmantes filmados [notas sobre el making of: el acto de filmosofar]
(Cineforever, 2008), reseña: doce años esclavo,
steve mcqueen(Código No.79, 2014), Una breve aproximación al arte medial y algunas consecuencias
contemporáneas (ParteAguas No.38, 2016), Imágnes mutantes en el cine performativo (Montajes No.7, 2018), Suites de tres artistas mexicanos que trabajan
con tecnología (Aguaardiente No. 13, 2019). Los temas de investigación que
desarrolla son el actor y la cámara en el cine documental, el making of como
recurso didáctico, el cine performativo y el arte medial.
Nombre invertido: Plancarte Hernández, Salvador
Género: Masculino
Biografía:
Maestro en Estudios Cinematográficos (UdeG). Estudios de Bellas Artes (San Carlos-Valencia, España). Estancia de investigación y guionista, (Univ. Bielefeld, Alemania). Capacitación EGEDA-LATC seminarios técnicos para Productores Audiovisuales.
PRODUCCION ARTISTICA:
Selección Talent Campus FICG-BERLINALE. (Rama: Guión Cinematográfico) Selección Iberoamerican Films Crossing Borders-Fundación AUTOR. Estímulos a guión (IMCINE/COMEFILM). Estímulo a la producción (IMCINE) Finalista del instituto Sundance en modalidad de guión, realización de los guiones de ficción y desarrollo de proyectos para los largometrajes: Canciones de un corazón azul, 29 de febrero, El y Ella y Oculto. Mismos que han tenido diversos apoyos nacionales e internacionales y proyección en rondas de pitch.
ACADEMIA:
Líder Académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM-Ags-Slp-Mty) y diversos programas de posgrado. Profesor investigador titular A de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Perfil Deseable PRODEP, +50 conferencias nacionales e internaciones en foros como; TVAzteca, IPEFH, ITESM, Cineteca Nacional, A Favor de lo mejor… Colaborador de los libros; Notas de arte (UdeG), Transmedia el storytelling del siglo XXI (Univ. Comunicación), Conmoción, contemplación y mutación (UAA). Diseñador de cursos a nivel nacional para el Tecnológico de Monterrey (ITESM-FIT), Líneas de investigación: Fuera de campo, Nuevos Modelos de Representación Institucional, Transmedia/Storytelling y esquemas alternativos de producción.