Licenciada en Física egresada de la Universidad de Guadalajara, Maestra en Ciencias en Oceanografía Física del CICESE y Doctora en Ingeniería y Tecnología por la Universidad de Guadalajara con orientación en Hidrometeorología. La fascinación por las ciencias físicas y el gusto por el agua han motivado la realización de los trabajos académicos, en las que se han publicado 13 artículos, algunos de ellos con enfoque multidisciplinario. La investigación se ha desarrollado dentro del área de Oceanografía Física, en estudios sobre oleaje, mareas y corrientes, basado en mediciones in-situ y complementado con simulaciones. En Hidrología se ha calculado la evapotranspiración en cuerpos de agua utilizando teledetección y datos meteorológicos. Desde hace más de diez años se desempeña como investigadora y divulgadora de la ciencia en la Universidad de Guadalajara en el Departamento de Ciencias Exactas, en el Centro Universitario de la Costa. La línea de investigación es la caracterización ecológica del paisaje aplicando sistemas de información geográfica para el manejo de los recursos naturales y en el monitoreo de las condiciones hidrometeorológicas de la región que rodea Bahía de Banderas. Por lo que son bienvenidos alumnos que deseen desarrollar trabajos multidisciplinarios que tengan un impacto favorable tanto en la humanidad como en el planeta.
Licenciada en Física egresada de la Universidad de Guadalajara, Maestra en Ciencias en Oceanografía Física del CICESE y Doctora en Ingeniería y Tecnología por la Universidad de Guadalajara con orientación en Hidrometeorología. La fascinación por las ciencias físicas y el gusto por el agua han motivado la realización de los trabajos académicos, en las que se han publicado 13 artículos, algunos de ellos con enfoque multidisciplinario. La investigación se ha desarrollado dentro del área de Oceanografía Física, en estudios sobre oleaje, mareas y corrientes, basado en mediciones in-situ y complementado con simulaciones. En Hidrología se ha calculado la evapotranspiración en cuerpos de agua utilizando teledetección y datos meteorológicos. Desde hace más de diez años se desempeña como investigadora y divulgadora de la ciencia en la Universidad de Guadalajara en el Departamento de Ciencias Exactas, en el Centro Universitario de la Costa. La línea de investigación es la caracterización ecológica del paisaje aplicando sistemas de información geográfica para el manejo de los recursos naturales y en el monitoreo de las condiciones hidrometeorológicas de la región que rodea Bahía de Banderas. Por lo que son bienvenidos alumnos que deseen desarrollar trabajos multidisciplinarios que tengan un impacto favorable tanto en la humanidad como en el planeta.
J. C. Morales Hernández y B. Cruz RomeroC. G. Ruiz de León, F. M. Carrillo González, J. Tellez López, D. A. Viera Mejía, J. E. Michel Canchola, C. G. Ruiz de León, R. E. Vargas Muñoz, C. R. Virgen Aguilar y B. Cruz RomeroJ. Tellez López, F. M. Carrillo González, J. E. Michel Canchola, J. C. Morales Hernández y B. Cruz Romero. Caracterización de la Costa de Jalisco:. Cdmx: Editorial Universidad de Guadalajara, 2020 [En línea]. Disponible en: https://catalogo.altexto.mx/caracterizacion-de-la-costa-de-jalisco-rqg38.html
Morales Hernández, Julio César y Cruz Romero, BartoloRuiz de León, Carlos Gauna, Carrillo González, Fátima Maciel, Tellez López, Jorge, Viera Mejía, Daniel Alejandro, Michel Canchola, Jesús Eduardo, Ruiz de León, Carlos Gauna, Vargas Muñoz, Rosa Elizabeth, Virgen Aguilar, Carlos Rogelio y Cruz Romero, BartoloTellez López, Jorge, Carrillo González, Fátima Maciel, Michel Canchola, Jesús Eduardo, Morales Hernández, Julio César y Cruz Romero, Bartolo. Caracterización de la Costa de Jalisco:. Cdmx: Editorial Universidad de Guadalajara, 2020. https://catalogo.altexto.mx/caracterizacion-de-la-costa-de-jalisco-rqg38.html
Estado: Activo
ISBN-13: 9786079868956
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Idioma del texto: Español
Tamaño: 16 x 22 cm
Número absoluto de páginas: 172 Páginas
Sello editorial: CUCosta - Centro Universitario de la Costa
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Cdmx
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2020
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 220
Nombre invertido: Carrillo González, Fátima Maciel
Género: Femenino
Biografía:
Licenciada en Física egresada de la Universidad de Guadalajara, Maestra en Ciencias en Oceanografía Física del CICESE y Doctora en Ingeniería y Tecnología por la Universidad de Guadalajara con orientación en Hidrometeorología. La fascinación por las ciencias físicas y el gusto por el agua han motivado la realización de los trabajos académicos, en las que se han publicado 13 artículos, algunos de ellos con enfoque multidisciplinario. La investigación se ha desarrollado dentro del área de Oceanografía Física, en estudios sobre oleaje, mareas y corrientes, basado en mediciones in-situ y complementado con simulaciones. En Hidrología se ha calculado la evapotranspiración en cuerpos de agua utilizando teledetección y datos meteorológicos. Desde hace más de diez años se desempeña como investigadora y divulgadora de la ciencia en la Universidad de Guadalajara en el Departamento de Ciencias Exactas, en el Centro Universitario de la Costa. La línea de investigación es la caracterización ecológica del paisaje aplicando sistemas de información geográfica para el manejo de los recursos naturales y en el monitoreo de las condiciones hidrometeorológicas de la región que rodea Bahía de Banderas. Por lo que son bienvenidos alumnos que deseen desarrollar trabajos multidisciplinarios que tengan un impacto favorable tanto en la humanidad como en el planeta.
Nombre invertido: Carrillo González, Fátima Maciel
Género: Femenino
Biografía:
Licenciada en Física egresada de la Universidad de Guadalajara, Maestra en Ciencias en Oceanografía Física del CICESE y Doctora en Ingeniería y Tecnología por la Universidad de Guadalajara con orientación en Hidrometeorología. La fascinación por las ciencias físicas y el gusto por el agua han motivado la realización de los trabajos académicos, en las que se han publicado 13 artículos, algunos de ellos con enfoque multidisciplinario. La investigación se ha desarrollado dentro del área de Oceanografía Física, en estudios sobre oleaje, mareas y corrientes, basado en mediciones in-situ y complementado con simulaciones. En Hidrología se ha calculado la evapotranspiración en cuerpos de agua utilizando teledetección y datos meteorológicos. Desde hace más de diez años se desempeña como investigadora y divulgadora de la ciencia en la Universidad de Guadalajara en el Departamento de Ciencias Exactas, en el Centro Universitario de la Costa. La línea de investigación es la caracterización ecológica del paisaje aplicando sistemas de información geográfica para el manejo de los recursos naturales y en el monitoreo de las condiciones hidrometeorológicas de la región que rodea Bahía de Banderas. Por lo que son bienvenidos alumnos que deseen desarrollar trabajos multidisciplinarios que tengan un impacto favorable tanto en la humanidad como en el planeta.