El estudio formal del Cine abarca dos rubros que no están en confrontación, sino que son complementarios: la parte de aprender a hacer cine, su lenguaje y todo el complejo proceso de producción del mismo, que abarca tanto la parte teórica del quehacer cinematográfico, como también una parte práctica, y que es la que más se estudia en las escuelas de cine, y cuya función primordial es crear cineastas. Sin embargo, del mismo modo, existe el estudio teórico, que no abarca meramente cuestiones apreciativas, como se suele entender por mucha gente, sino que se ha ocupado de manera seria del esudio de las formas, de la pulsiones, y de la frución fílmica, que el Cine ejerce en el espectador y en la sociedad que está habituada al visionado de peliículas.
Estado: Activo
ISBN-10: 9786078631100
DOI: https://investigacion.upaep.mx/index.php/editorial
Idioma del texto: Español
Tamaño: 16.5 x 21.5 x 0.7 cm
Peso: 0.3 kg
Número de páginas del contenido principal: 119 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Puebla
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2019
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta