array(9) {
[0]=>
object(stdClass)#543 (10) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c4f62de"
["role"]=>
object(stdClass)#538 (3) {
["code"]=>
string(3) "B23"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(24) "Coordinación general de"
}
["name"]=>
string(21) "Guillermo de la Peña"
["nameinverted"]=>
string(22) "de la Peña, Guillermo"
["gender"]=>
object(stdClass)#540 (3) {
["code"]=>
string(1) "m"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(9) "Masculino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#541 (2) {
["value"]=>
string(595) "
Antropólogo social, doctora en la Universidad de Manchester (R.U.). Profesor investigador en CIESAS Occidente, institución de la que fue co-fundador y primero director. Es investigador nacional y emérito, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Obtuvo la beca Guggenheim y ha sido profesor e investigador visitante en universidades y fundaciones nacionales e internacionales. Ha realizado investigación y publicado extensamente sobre los campesinados, las relaciones interétnicas, las políticas culturales y las vicisitudes de la ciudadanía en México y América Latina.
Antropólogo social y doctor en Historia por la Universidad de Paris. Profesor-investigador en la Universidad de Guadalajara, donde fundó el Laboratorio de Antropología. Es miembro del SNI y ha sido investigador visitante en universidades y fundaciones nacionales e internacionales. ha publicado y editado numerosos artículos y libros sobre temas antropológicos e históricos, en particular sobre Antropología de la alimentación y los procesos de historia mundial. Es fundador y director de la Colección Estudios del Hombre.
"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
NULL
}
[2]=>
object(stdClass)#535 (10) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c4f62de"
["role"]=>
object(stdClass)#530 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(21) "Guillermo de la Peña"
["nameinverted"]=>
string(22) "de la Peña, Guillermo"
["gender"]=>
object(stdClass)#532 (3) {
["code"]=>
string(1) "m"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(9) "Masculino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#533 (2) {
["value"]=>
string(595) "
Antropólogo social, doctora en la Universidad de Manchester (R.U.). Profesor investigador en CIESAS Occidente, institución de la que fue co-fundador y primero director. Es investigador nacional y emérito, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Obtuvo la beca Guggenheim y ha sido profesor e investigador visitante en universidades y fundaciones nacionales e internacionales. Ha realizado investigación y publicado extensamente sobre los campesinados, las relaciones interétnicas, las políticas culturales y las vicisitudes de la ciudadanía en México y América Latina.
Luis Alberto Vargas Guadarrama nació en México D.F. en 1941. Médico cirujano por la UNAM, Antropólogo físico por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y Doctor en Biología, especializado en antropología por la Universidad de París. Investigador titular C en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Impartió durante 23 años los contenidos de Antropología de la Salud de la materia Historia y Filosofía de la Medicina en la Facultad de Medicina de la UNAM. Profesor y tutor en los Posgrados de Antropología, Antropología Médica, Estudios Mesoamericanos, Diseño Industrial y otros.
Licenciada en Psicología por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Maestra en Antropología Social por El Colegio de Michoacán, A.C. Doctora en Antropología Social por El Colegio de Michoacán, A.C. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel C.
Antropólogo social y doctor en Historia por la Universidad de Paris. Profesor-investigador en la Universidad de Guadalajara, donde fundó el Laboratorio de Antropología. Es miembro del SNI y ha sido investigador visitante en universidades y fundaciones nacionales e internacionales. ha publicado y editado numerosos artículos y libros sobre temas antropológicos e históricos, en particular sobre Antropología de la alimentación y los procesos de historia mundial. Es fundador y director de la Colección Estudios del Hombre.
G. de la Peña y R. ÁvilaG. de la Peña, A. Casas, L. A. Vargas Guadarrama, D. Fournier, C. R. Magaña González, S. I. Ayora Díaz y R. Ávila. Alimentarse. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2020 [En línea]. Disponible en: https://catalogo.altexto.mx/alimentarse-6h76q.html
de la Peña, Guillermo y Ávila, Ricardode la Peña, Guillermo, Casas, Alejandro, Vargas Guadarrama, Luis Alberto, Fournier, Dominique, Magaña González, Claudia Rocío, Ayora Díaz, Seffan Igor y Ávila, Ricardo. Alimentarse. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2020. https://catalogo.altexto.mx/alimentarse-6h76q.html
Copiar
Formato VANCOUVER:
de la Peña, G, Ávila, R, de la Peña, G, et al. Alimentarse. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2020 [Citado 2022Jul07]. Disponible en: https://catalogo.altexto.mx/alimentarse-6h76q.html
Estado: Activo
ISBN-13: 9786075478838
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Idioma del texto: Español
Tamaño: 17 x 22.5 cm
Número absoluto de páginas: 178 Páginas
Sello editorial: CULagos - Centro Universitario de los Lagos
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2020
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 190
Nombre invertido: de la Peña, Guillermo
Género: Masculino
Biografía:
Antropólogo social, doctora en la Universidad de Manchester (R.U.). Profesor investigador en CIESAS Occidente, institución de la que fue co-fundador y primero director. Es investigador nacional y emérito, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Obtuvo la beca Guggenheim y ha sido profesor e investigador visitante en universidades y fundaciones nacionales e internacionales. Ha realizado investigación y publicado extensamente sobre los campesinados, las relaciones interétnicas, las políticas culturales y las vicisitudes de la ciudadanía en México y América Latina.
Nombre invertido: Ávila, Ricardo
Género: Masculino
Biografía:
Antropólogo social y doctor en Historia por la Universidad de Paris. Profesor-investigador en la Universidad de Guadalajara, donde fundó el Laboratorio de Antropología. Es miembro del SNI y ha sido investigador visitante en universidades y fundaciones nacionales e internacionales. ha publicado y editado numerosos artículos y libros sobre temas antropológicos e históricos, en particular sobre Antropología de la alimentación y los procesos de historia mundial. Es fundador y director de la Colección Estudios del Hombre.
Nombre invertido: de la Peña, Guillermo
Género: Masculino
Biografía:
Antropólogo social, doctora en la Universidad de Manchester (R.U.). Profesor investigador en CIESAS Occidente, institución de la que fue co-fundador y primero director. Es investigador nacional y emérito, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Obtuvo la beca Guggenheim y ha sido profesor e investigador visitante en universidades y fundaciones nacionales e internacionales. Ha realizado investigación y publicado extensamente sobre los campesinados, las relaciones interétnicas, las políticas culturales y las vicisitudes de la ciudadanía en México y América Latina.
Nombre invertido: Vargas Guadarrama, Luis Alberto
Género: Masculino
Biografía:
Luis Alberto Vargas Guadarrama nació en México D.F. en 1941. Médico cirujano por la UNAM, Antropólogo físico por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y Doctor en Biología, especializado en antropología por la Universidad de París. Investigador titular C en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Impartió durante 23 años los contenidos de Antropología de la Salud de la materia Historia y Filosofía de la Medicina en la Facultad de Medicina de la UNAM. Profesor y tutor en los Posgrados de Antropología, Antropología Médica, Estudios Mesoamericanos, Diseño Industrial y otros.
Nombre invertido: Magaña González, Claudia Rocío
Género: Femenino
Biografía:
Licenciada en Psicología por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Maestra en Antropología Social por El Colegio de Michoacán, A.C. Doctora en Antropología Social por El Colegio de Michoacán, A.C. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel C.
Nombre invertido: Ávila, Ricardo
Género: Masculino
Biografía:
Antropólogo social y doctor en Historia por la Universidad de Paris. Profesor-investigador en la Universidad de Guadalajara, donde fundó el Laboratorio de Antropología. Es miembro del SNI y ha sido investigador visitante en universidades y fundaciones nacionales e internacionales. ha publicado y editado numerosos artículos y libros sobre temas antropológicos e históricos, en particular sobre Antropología de la alimentación y los procesos de historia mundial. Es fundador y director de la Colección Estudios del Hombre.