array(5) {
[0]=>
object(stdClass)#619 (10) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068111ab2"
["role"]=>
object(stdClass)#617 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(23) "Alfredo Bryce Echenique"
["nameinverted"]=>
string(24) "Bryce Echenique, Alfredo"
["gender"]=>
object(stdClass)#612 (3) {
["code"]=>
string(1) "m"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(9) "Masculino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
array(3) {
[0]=>
object(stdClass)#615 (4) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#614 (2) {
["value"]=>
string(28) "Premio Casa de las Américas"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["prizeyear"]=>
string(4) "1968"
["prizecountry"]=>
object(stdClass)#613 (3) {
["code"]=>
string(2) "CU"
["label"]=>
string(18) "País - ISO 3166-1"
["value"]=>
string(4) "Cuba"
}
["prizecode"]=>
object(stdClass)#608 (3) {
["code"]=>
string(2) "03"
["label"]=>
string(18) "Premio o galardón"
["value"]=>
string(10) "Mencionado"
}
}
[1]=>
object(stdClass)#611 (4) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#610 (2) {
["value"]=>
string(14) "Premio Planeta"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["prizeyear"]=>
string(4) "2002"
["prizecountry"]=>
object(stdClass)#609 (3) {
["code"]=>
string(2) "ES"
["label"]=>
string(18) "País - ISO 3166-1"
["value"]=>
string(7) "España"
}
["prizecode"]=>
object(stdClass)#380 (3) {
["code"]=>
string(2) "01"
["label"]=>
string(18) "Premio o galardón"
["value"]=>
string(7) "Ganador"
}
}
[2]=>
object(stdClass)#627 (4) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#625 (2) {
["value"]=>
string(22) "Premio Grinzane Cavour"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["prizeyear"]=>
string(4) "2002"
["prizecountry"]=>
object(stdClass)#626 (3) {
["code"]=>
string(2) "IT"
["label"]=>
string(18) "País - ISO 3166-1"
["value"]=>
string(6) "Italia"
}
["prizecode"]=>
object(stdClass)#624 (3) {
["code"]=>
string(2) "01"
["label"]=>
string(18) "Premio o galardón"
["value"]=>
string(7) "Ganador"
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#623 (2) {
["value"]=>
string(623) "Nació en Lima el 19 de febrero de 1939 en el seno de una familia aristocrática y ligada a la banca peruana. Autor peruano célebre por novelas como "Un Mundo para Julius", "La vida exagerada de Martín Romaña" , "No me esperen en Abril", un tríptico de antimemorias, entre otras obras. Su estilo se caracteriza por un fino humor y una visión nostálgica de la Lima de mediados del siglo XX, y de un París de Mayo del 68, ciudad donde vivió muchos años. Es uno de los autores peruanos más influyentes y es después de Mario Vargas Llosa y Julio Ramón Ribeyro el narrador más representativo de esa generación."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
NULL
}
[1]=>
object(stdClass)#480 (10) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b19438f3"
["role"]=>
object(stdClass)#606 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(22) "Alonso Cueto Caballero"
["nameinverted"]=>
string(23) "Cueto Caballero, Alonso"
["gender"]=>
object(stdClass)#541 (3) {
["code"]=>
string(1) "m"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(9) "Masculino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#605 (2) {
["value"]=>
string(526) "
Nació en Lima, Perú (1954). En 1977 se graduó en la facultad de literatura de la Universidad Católica del Perú con una tesis sobre la obra de Emilio Adolfo Westphalen. Ese mismo año, realizó en España una investigación sobre la obra de Luis Cernuda, con una beca del Instituto de Cultura Hispánica. En 1984 se graduó con el título de PhD en la Universidad de Texas con una tesis sobre los relatos de Juan Carlos Onetti.
Originario de Lima, Perú (1968). Ha escrito el libro de cuentos Las fotografías de Frances Farmer (1992) y, entre otras, las novelas Escena de caza (1995), El viaje interior (1999) y El orden de las cosas (2012). Su obra Un lugar llamado Oreja de perro (2008) ha sido traducida al francés, italiano y portugués. Ha sido profesor de narrativa en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha dictado cursos de creación literaria en México, Colombia y Puerto Rico.
Nació en Guadalajara (1960). Estudió Psicología y Letras en la Universidad de Guadalajara. Profesora, promotora de lectura y tallerista de la Preparatoria 11 de la UdeG. Ha publicado artículos en Diálogos, Hoja paloquear, Diserta, Ágora, Devenir y en el Boletín de la Sociedad de Profesores Universitarios. Está antologada en Entrelíneas. Escritores del sems (2000). Ha obtenido algunos premios como el primer lugar en el concurso de ensayo sobre Rosario Castellanos convocado por la Preparatoria 4.
Nació en Casma, Perú (1942). Crítico, ensayista, profesor, poeta y narrador cuya obra de pensamiento es una de las más importantes de América Latina. Profesor en Brown University, y en diversas universidades americanas y europeas. Entre sus publicaciones críticas destacan El discurso de la abundancia (1992), Una poética del cambio (1992), Arte de innovar (1994), Retrato de Carlos Fuentes (1995), El principio radical de lo nuevo (1997) y Caja de herramientas. Prácticas culturales para el nuevo siglo chileno (2000).
Estado: Activo
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 1.4 Megabytes (MB)
Sello editorial: SEMS - Sistema de Educación Media Superior Sello editorial: FIL Guadalajara
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2012
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Estado: Activo
ISBN-13: 9786074506259
Idioma del texto: Español
Tamaño: 13.5 x 21 cm
Número absoluto de páginas: 52 Páginas
Sello editorial: FIL Guadalajara Sello editorial: SEMS - Sistema de Educación Media Superior
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2012
Tipo de derechos de venta: En venta, con derechos exclusivos, en los países y territorios especificados
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 50
Alfredo Bryce Echenique es una de las figuras fundamentales de la literatura latinoamericana. Su prosa está llena de humor, sentido satírico y un estupendo registro de la oralidad. Desde una melancolía bien temperada y una irónica nostalgia por los años idos, construye mundos y personajes entrañables con quienes los lectores establecen empatía inmediata. Este gran cuentista de la vida y las búsquedas literarias y políticas de los latinoamericanos de su generación explora temas que rozan la enfermedad, la felicidad, el amor y la tristeza, y se mueve con igual eficacia por el cuento y la novela.
Nombre invertido: Bryce Echenique, Alfredo
Género: Masculino
Premios:
Nombre del premio
Año del premio
Premio o galardón
País del premio
Premio Casa de las Américas
1968
Mencionado
Cuba
Premio Planeta
2002
Ganador
España
Premio Grinzane Cavour
2002
Ganador
Italia
Biografía: Nació en Lima el 19 de febrero de 1939 en el seno de una familia aristocrática y ligada a la banca peruana. Autor peruano célebre por novelas como "Un Mundo para Julius", "La vida exagerada de Martín Romaña" , "No me esperen en Abril", un tríptico de antimemorias, entre otras obras. Su estilo se caracteriza por un fino humor y una visión nostálgica de la Lima de mediados del siglo XX, y de un París de Mayo del 68, ciudad donde vivió muchos años. Es uno de los autores peruanos más influyentes y es después de Mario Vargas Llosa y Julio Ramón Ribeyro el narrador más representativo de esa generación.
Nombre invertido: Cueto Caballero, Alonso
Género: Masculino
Biografía:
Nació en Lima, Perú (1954). En 1977 se graduó en la facultad de literatura de la Universidad Católica del Perú con una tesis sobre la obra de Emilio Adolfo Westphalen. Ese mismo año, realizó en España una investigación sobre la obra de Luis Cernuda, con una beca del Instituto de Cultura Hispánica. En 1984 se graduó con el título de PhD en la Universidad de Texas con una tesis sobre los relatos de Juan Carlos Onetti.
Nombre invertido: Thays Velez, Iván Daniel
Género: Masculino
Biografía:
Originario de Lima, Perú (1968). Ha escrito el libro de cuentos Las fotografías de Frances Farmer (1992) y, entre otras, las novelas Escena de caza (1995), El viaje interior (1999) y El orden de las cosas (2012). Su obra Un lugar llamado Oreja de perro (2008) ha sido traducida al francés, italiano y portugués. Ha sido profesor de narrativa en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha dictado cursos de creación literaria en México, Colombia y Puerto Rico.
Nombre invertido: Méndez Estrada, Gema Leticia
Género: Femenino
Biografía:
Nació en Guadalajara (1960). Estudió Psicología y Letras en la Universidad de Guadalajara. Profesora, promotora de lectura y tallerista de la Preparatoria 11 de la UdeG. Ha publicado artículos en Diálogos, Hoja paloquear, Diserta, Ágora, Devenir y en el Boletín de la Sociedad de Profesores Universitarios. Está antologada en Entrelíneas. Escritores del sems (2000). Ha obtenido algunos premios como el primer lugar en el concurso de ensayo sobre Rosario Castellanos convocado por la Preparatoria 4.
Nombre invertido: Ortega, Julio
Género: Masculino
Biografía:
Nació en Casma, Perú (1942). Crítico, ensayista, profesor, poeta y narrador cuya obra de pensamiento es una de las más importantes de América Latina. Profesor en Brown University, y en diversas universidades americanas y europeas. Entre sus publicaciones críticas destacan El discurso de la abundancia (1992), Una poética del cambio (1992), Arte de innovar (1994), Retrato de Carlos Fuentes (1995), El principio radical de lo nuevo (1997) y Caja de herramientas. Prácticas culturales para el nuevo siglo chileno (2000).