
Profesional / académico
En el año 2018, me fue encomendada la noble tarea de diseñar y echar a andar en la Universidad de Guadalajara la Cátedra de Arte, Poética y Literatura que lleva el nombre de Fernando del Paso y que pretende, además de custodiar y difundir la obra del escritor, contagiar a los lectores del gozo y la libertad creadora que ella inspira. Una de las actividades que se llevaron a cabo con este fin fue el Coloquio Palinuro de México a 50 Años del 68, en el que se invitó a escritores y académicos especialistas en la obra de Fernando del Paso a dialogar en torno a ella y a los sucesos políticos que dieron contexto a la novela y marcaron con una cicatriz indeleble nuestra historia: 2 de octubre no se olvida. Los ensayos que integran este libro fueron presentados en dicho evento. Hoy nos alegra haber contado con la presencia viva de Fernando del Paso. Se fue con la certeza de su legado inmarcesible.
Carmen Villoro
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
|
Nombre del premio | Año del premio | Premio o galardón | País del premio |
---|---|---|---|
Premio Herralde | 2004 | Ganador | España |
Médico cirujano por la Universidad de Guadalajara (UdeG) con especialidad en Pediatría. Cursó la maestría en Literaturas del Siglo XX en la UdeG, donde labora como investigador y docente impartiendo las cátedras: Literatura Universal, Narrativa de Ciencia Ficción, e Introducción a la Historia de las Religiones. Obtuvo una mención en el Concurso Nacional de Cuento Agustín Yáñez. Autor de la novela El ojo de Dios (Editorial Planeta) con el seudónimo Guillermo Tessel.